Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"ACCIóN NEGATIVA"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

05-abril-2010 · Publicado por : anónimo

México

29. Mamar


-El lamer un objeto o cosa.
-Usado en la parte central de Veracruz, especialmente en el puerto, significa la acción de hacer ejercicio.
-Dicese de la acción de ingerir una bebida enbriagante, especialmente cerveza.


Ejemplo :

y se puso a mamar el pezón de su novia
se puso a mamar toda la noche (hacer ejercicio)
¡Venga!, vamos a mamar hasta amanecer






México

22-julio-2015 · Publicado por : anónimo

Chile

30. perkin


Se dice de la persona que es utilizada como sirviente de otra, sea en forma voluntaria o involuntaria. También el concepto incluye a los individuos que no tienen carácter o fuerza de voluntad para llevar a cabo ciertos actos. Posee una connotación negativa, es una manifestación de menosprecio utilizada en CHILE, dentro de un contexto de jerga o lenguaje inculto.


Ejemplo :

Andai entero perkin pajaron wanako reculiao y la perra culia que te reparió en un camión; sapo conchetumare ....andan puro trapeando el suelo con voh, wacho gil !






Chile

26-enero-2012 · Publicado por : anónimo

España

31. Platanear


Acción de intercambiar con la pareja el cuidado de un bebé cuando llora en altas horas de la noche. La acción consiste en que mientras el padre presta atención al hijo, la madre mira la televisión, fuma, o directamente descansa. Después si el bebé vuelve a llorar, es la madre la que atiende al bebé. Y así sucesivamente.


Ejemplo :

El hijo de Luis y Ana esta llorando, ellos han decidido platanear para poder encargarse los dos del bebé por turnos.




HASHTAG:

#PLATANEAR


España

14-junio-2010 · Publicado por : anónimo

No Indicado

32. Culiso


En Panamá, culiso (culisa) se considera como derivado del término coolie (jornalero asíatico durante las colonias del s. XIX-XX) y hasta hace un par de generaciones atrás, en el istmo, se entendía como las personas de piel oscura y cabello lacio. Actualmente, las nuevas generación usan el término con más amplitud y sin la connotación negativa: puede que seas un profesional trigueño y de cabello crespo y se te llame culiso.


Ejemplo :

Esa culisa está más buena ahora que se hizo ese cabello cholo!






No Indicado

14-junio-2011 · Publicado por : Carlos H.

Rep. Dominicana

Jun   17
 2011

33. Derrengarse


1. Acción y efecto de desvivirse por una persona, animal o cosa. Sinónimo de: Aficiarse, Enamorarse.
2. Torcer, inclinar alguna cosa a un lado más que a otro.

Derrengar, desriñonar, deslomar y descaderar: aluden a la acción de sufrir o de causar (de ahí su uso transitivo o pronominal) una lesión en la columna o en la zona lumbar de una persona o de un animal; los verbos baldar, moler, agotar y rendir hacen alusión a un estado de extremo cansancio caracterizado por un dolor general en todo el cuerpo.


Ejemplo :

1. El tipo ta' pa' ella y desde que la ve, acto seguido, se derrienga.
2. Le dió un palo que lo dejó derrengao.






Rep. Dominicana

07-abril-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

34. MMT


MMT siglas en español del verbo mas conjugado por los varones que saben lo que es bueno de velda!
Acción y arte de "libar, mamar y/o chupar" (o to junto), de los varones machos adultos, ávidos por encontrar el sabor del aparato reproductor femenino (toto, exceptuando o incluyendo el culo y to lo que te cerca), previa apertura de muslos de la susosicha que se deje y coopere como Dios manda.
Mamatoto, si bien es usado a manera de insulto en algun pleito, chisme o pelea de patio o de transito, no hay accion mas codiciada por los varones y mas si se trata de una apetecible y sabrosa raja.


Ejemplo :

Mira buen MMT!!!






Rep. Dominicana

04-julio-2013 · Publicado por : anónimo

Argentina

35. espilogo



m. Recapitulación, resumen o conclusión de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria:
basta con leer el epílogo de este libro para saber de qué trata.
Última parte de algunas obras, desligada en cierto modo de las anteriores, y en la cual se representa una acción o se refieren sucesos que son consecuencia de la acción principal o están relacionados con ella:
en el epílogo de la novela el autor informa de qué pasó tras la boda de los protagonistas.
Consecuencia o prolongación de algo que ya se supone terminado:
estuvo una hora hablando y como epílogo nos leyó un poema.


Ejemplo :

'epílogo' also found in these entries:
capítulo - epi-
Inflexiones de 'epílogo' (n): mpl: epílogos






Argentina

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético